La ciudad ibérica de Iliturgi, ubicada en el actual municipio de Mengíbar, en la provincia de Jaén, ha sido un lugar de gran importancia histórica y arqueológica.
Aunque se pensaba que se situaba en Andújar o Jaén, hoy se sabe que se encuentra a 21 kilómetros de la capital, en un cerro cercano a Mengíbar.
Historia de Iliturgi
Iliturgi fue habitada por los Iberos y posteriormente conquistada por Roma. La ciudad fue destruida por los romanos al negarse a pagar tributos.
Según la Historia, sus habitantes fueron «pasados a cuchillo» y quemada la ciudad original.
Los romanos crearon otro asentamiento a pocos metros del original, en una elevación del terreno sobre el río Guadalbullón, con sus murallas, aljibe, grandes casas, etc.
Importancia Arqueológica
El Cerro de Maquiz alberga la necrópolis Ibero-Romana y es conocida con el nombre de «Los Chorrillos», nombre que lo coge de la fuente a pie del cerro, pero la ubicación primitiva de la actual fuente hay que situarla unos 100 m. más arriba, hacia el este, desde donde en 1988 se canalizó y trasladó hasta el emplazamiento actual.
La fuente es conocida desde tiempo inmemorial, junto al yacimiento arqueológico. El caudal de la fuente es muy bajo (0-1 l/s) pero NO SE AGOTA NUNCA.
Investigaciones Recientes
Recientemente, se han realizado varias campañas de excavación en el sitio, identificando materiales pertenecientes a una fase de ocupación proto-ibérica, bajo los niveles de una primera construcción de una ciudad a cuerda y escuadra, realizada en una fase republicana tardía sobre la base de la cerámica Campaniense B y las formas Dressel 7-10.
En una fase posterior se estableció con claridad el trazado ex novo de la estructura urbana -ya en contexto imperial romano- en la que destaca la documentación de un templo y una plaza.
Iliturgi es un ejemplo de la riqueza arqueológica que se encuentra en Jaén. Su historia y su legado arqueológico son un tesoro para la comunidad y un atractivo turístico para los visitantes.
La localización de esta ciudad ibérica ha permitido a los investigadores documentar un oppidum de casi 16 hectáreas habitado entre los siglos VI y III a.n.e., rodeado de un potente sistema defensivo y con abundantes restos epigráficos y escultóricos que muestran una ciudad con un intenso grado de romanización y monumentalización arquitectónica y escultórica.
Fuentes:
- Revista de Prehistoria y Arqueología: «Datos sobre el más antiguo empleo de artillería romana en Iberia: el asedio a Iliturgi (Mengíbar, Jaén) (206 a.n.e.)» (2021).
- Archivo Español de Arqueología: «De situ Iliturgi, análisis arqueológico de su asedio en el contexto de la Segunda Guerra Púnica» (sin fecha).
- Fundación Palarq: «ILIT·AURO. Arqueología de la Segunda Guerra Púnica» (sin fecha).