Inicio¿Lo sabías?El primer ganador del Premio Planeta fue un jienense.

El primer ganador del Premio Planeta fue un jienense.

Publicado por

Se trata de Juan José Mira, seudónimo literario de Juan José Moreno Sánchez.

Nació en La Puerta Segura, Jaén, en 1907, aunque vivió en diferentes ciudades durante su infancia hasta que su familia se asentó definitivamente en Madrid, donde cursó el bachillerato y se licenció en Derecho por la Universidad Central de Madrid.

Al estallido de la guerra civil, en 1936, militó en el bando republicano y trabajó para Mundo Obrero, órgano oficial del Partido Comunista, como cronista de guerra.

Tras la entrada de las tropas nacionales en Madrid, se vio obligado a huir a Alicante, pero fue detenido y recluido en un campo de concentración.

Una vez liberado, al finalizar el conflicto bélico, se trasladó a Barcelona donde continuó próximo al PCUS.

Trabajó como corrector de estilo y guionista de cine. Su actividad artística siempre estuvo muy ligada al Ateneo barcelonés.

En 1944 publicó, en su emblemática Serie amarilla —saga literaria por entregas—, El misterio de las siete trompetas, firmada con el seudónimo de José J. Morán, y un año más tarde, en 1945, adoptando ya el nombre de Juan José Mira, El reloj acusador.

En 1952, con En la noche no hay caminos, resultó ganador de la 1ª edición del Premio Planeta, siendo, prácticamente, un autor desconocido.

En 1955, tras diversas vicisitudes con la censura, publicó Mañana es ayer, novela que, con el título Pago más que nadie, había presentado al Premio Nadal en 1951.

Murió en la localidad catalana de Lloret de Mar, el 17 de agosto de 1980.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

Restos Arqueológicos del Calcolítico y el Bronce Emergen en la Plaza de Santiago

La ciudad de Jaén ha sido escenario de un descubrimiento arqueológico notable en la...

 ¡Increíble Hallazgo en Jaén! Un Ídolo Cruciforme de 5,000 Años Emerge de las Profundidades

Un equipo de arqueólogos ha realizado un descubrimiento notable en la Cueva del Nacimiento...

Una lengua electrónica capaz de “catar” el aceite de oliva Virgen extra

¡Adiós, catadores humanos! La "lengua electrónica" revoluciona el mundo del aceite de oliva 😲 "¿Una...

Ha sido noticia

La Junta amplía las ayudas en Jaén para el aprovechamiento del alperujo como fuente de energía sostenible

El Gobierno andaluz ha anunciado la ampliación de las ayudas destinadas al aprovechamiento del...

¿Sabías que más de 500 presos en Jaén están cursando estudios universitarios a distancia?

¡Así es! Mientras algunos piensan que la cárcel es solo un lugar de castigo,...

¡Jaén está revolucionando la forma de aprender a leer!

¡Jaén está revolucionando la forma de aprender a leer! En cinco colegios de la...

¿Lo has leído?

Aceiteras rellenables: una década después de su prohibición, la lucha sigue

El sector del aceite de oliva denuncia que muchos bares y restaurantes siguen incumpliendo...

La FUA: La fábrica de la muerte de Andújar

La carrera nuclear armamentística que la España de Franco ideó, está llena de oscuros...

Más relacionado