InicioEl fisgónEl Perchero de Jaén: Una Joya Histórica al Borde del Olvido

El Perchero de Jaén: Una Joya Histórica al Borde del Olvido

Publicado por

Como ya más de uno sabe, nos gusta traeros por aquí cosillas que se encuentran por ahí sobre Jaén y que a más de un@ se le ha escapado seguro.

En Jaén, existió un objeto aparentemente simple que ha capturado la atención de historiadores y amantes del arte:

un perchero-recibidor que alguna vez adornó el prestigioso Portalillo de las Hermanitas de los Pobres.

Este perchero no es cualquier mueble; es una pieza cargada de historia, que fue testigo de momentos importantes y de la presencia de personalidades ilustres como Benito Pérez Galdós y el escultor Mariano Benlliure.

Sin embargo, a pesar de su valor histórico, este tesoro se encuentra en peligro de ser olvidado y tratado como un simple desecho.

Os animo a leer este artículo «Una joya de Jaén ‘a la basura'» – Lacontradejaén.

En este artículo, este perchero durante años fue parte del mobiliario del Portalillo de las Hermanitas de los Pobres, es un símbolo de la rica historia cultural de Jaén.

Este mueble no solo sirvió como un lugar para colgar abrigos y sombreros, sino que también fue un punto de encuentro para figuras prominentes de la época.

La historia detrás de este perchero es un recordatorio de los días en que Jaén era un centro de actividad cultural y social.

El Riesgo del Olvido

A pesar de su importancia histórica, el perchero ha sido trasladado a una ubicación menos prominente, y su futuro es incierto.

La falta de reconocimiento oficial y el desinterés general han llevado a que esta pieza invaluable esté al borde de ser considerada «basura».

Este descuido refleja una tendencia preocupante de no valorar adecuadamente los artefactos históricos que forman parte del patrimonio cultural de una comunidad .

Reflexión sobre el Patrimonio Cultural

La situación del perchero de Jaén es un ejemplo de cómo los objetos históricos pueden perderse en el tiempo si no se les da la atención y el cuidado que merecen.

Estos objetos no solo cuentan historias del pasado, sino que también enriquecen la identidad cultural de un lugar.

El caso del perchero de Jaén nos invita a reflexionar sobre cómo valoramos nuestro patrimonio.

¿Estamos haciendo lo suficiente para proteger y preservar los tesoros de nuestra historia?

Proteger y preservar este tipo de patrimonio es esencial para mantener viva la memoria cultural de Jaén y para inspirar a futuras generaciones a valorar su historia. 

Últimos artículos

Descubre los 5 Joyas Turísticas de Jaén: ¡Municipios que Debes Visitar Ahora

La Junta de Andalucía ha otorgado el título de «Municipio de Interés Turístico» a...

 ¡Increíble Hallazgo en Jaén! Un Ídolo Cruciforme de 5,000 Años Emerge de las Profundidades

Un equipo de arqueólogos ha realizado un descubrimiento notable en la Cueva del Nacimiento...

👑La Primera Entrevista de los Reyes Católicos con Colón: Un Encuentro que Cambió la Historia

📅 Hace 530 años, el 20 de enero de 1486, en Alcalá de Henares,...

Ha sido noticia

¿Sabías que más de 500 presos en Jaén están cursando estudios universitarios a distancia?

¡Así es! Mientras algunos piensan que la cárcel es solo un lugar de castigo,...

¡La película «Septiembre» Brilló en los Goya!

La película 'Septiembre', dirigida por el talentoso Carlos Aceituno y rodada en el pintoresco Valdepeñas...

¡Jaén está revolucionando la forma de aprender a leer!

¡Jaén está revolucionando la forma de aprender a leer! En cinco colegios de la...

¿Lo has leído?

Jaén: Donde el paro se toma unas vacaciones… ¡pero no se va del todo! 📉🌞

Aunque la tasa de desempleo en Jaén ha mejorado, aún queda camino por recorrer...

Más relacionado