Inicio¿Lo sabías?¿Sabías que Jaén fue una zona marítima? No es broma

¿Sabías que Jaén fue una zona marítima? No es broma

Publicado por

Jaén, una ciudad situada en el interior de Andalucía, España, es conocida por sus olivares, su impresionante catedral y su legado histórico.

Sin embargo, pocos saben que esta ciudad, que se encuentra a más de 120 kilómetros del mar, alguna vez fue considerada una zona marítima.

El origen de esta curiosa afirmación se remonta al siglo XVIII, cuando el rey Carlos III ordenó la construcción de un canal que uniría el Mediterráneo con el Atlántico.

El proyecto se llamó el Canal de Castilla y consistía en una serie de canales que atravesarían el centro de España y unirían los ríos Ebro, Duero y Tajo.

El tramo del canal que pasaba por Jaén se llamaba Canal de la Yedra.

Aunque nunca se llegó a completar, la construcción del canal trajo consigo una gran cantidad de trabajadores y embarcaciones que transportaban materiales y suministros.

Esto convirtió a la ciudad en un importante puerto fluvial, conectando a Jaén con los puertos costeros de Andalucía.

A pesar de que el canal nunca se terminó, la ciudad de Jaén mantuvo su estatus como zona marítima durante varios años.

En 1799, el entonces rey de España, Carlos IV, otorgó a la ciudad el título de «Puerto de Mar», que se mantuvo hasta 1849, cuando se revocó por la falta de actividad portuaria.

A pesar de que Jaén fue una zona marítima durante un tiempo, aún existen muchos mitos y leyendas en torno a este hecho.

Una de las más populares es la que afirma que durante una inundación del río Guadalquivir, la ciudad de Jaén quedó completamente inundada y se convirtió en un puerto marítimo improvisado.

Sin embargo, esto es simplemente una leyenda urbana y no tiene base histórica.

A pesar de que Jaén ya no es una zona marítima, su legado como puerto fluvial se refleja en la arquitectura de la ciudad.

En el casco antiguo, se pueden encontrar numerosas casas señoriales y palacios que fueron construidos por los comerciantes ricos que vivían en la ciudad durante su época de puerto fluvial.

En conclusión, aunque parezca extraño, la ciudad de Jaén alguna vez fue considerada una zona marítima gracias al Canal de la Yedra.

Este proyecto nunca se completó, pero trajo consigo una gran cantidad de actividad portuaria a la ciudad, que se mantuvo durante varios años.

Aunque ya no es un puerto fluvial, el legado de Jaén como zona marítima se puede ver en la arquitectura de la ciudad y en su historia.

La película titulada «El río que nos lleva«, fue la versión cinematográfica, en la que se nos contaba la vida de los «gancheros«, encargados de bajar la madera por el río Tajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

La UJA convierte el orujo húmedo en energía limpia y sostenible 🌿

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado un innovador método para transformar...

Un ingeniero jiennense patenta 12 inventos revolucionarios para el olivar

Un ingeniero industrial de Castillo de Locubín, en la provincia de Jaén, ha patentado...

Ángel Llavero, el jienense de Meltio, nombrado «Changemaker» por Forbes en 2024

Ángel Llavero, fundador y CEO de Meltio, empresa con sede en Linares (Jaén), ha...

Ha sido noticia

Condenados por Insultar a una Persona con Discapacidad, a través de las REDES sociales

Este caso es un recordatorio de que las palabras tienen poder y pueden causar...

La Junta amplía las ayudas en Jaén para el aprovechamiento del alperujo como fuente de energía sostenible

El Gobierno andaluz ha anunciado la ampliación de las ayudas destinadas al aprovechamiento del...

Alzheimer en Jaén, más de 10.600 personas afectadas

La cifra es impactante: cerca de 10.600 personas en Jaén sufren de Alzheimer, una...

¿Lo has leído?

«De Tapeo» con las Mejores Vistas de Jaén: Una Experiencia Gastronómica y Panorámica

¿Alguna vez has combinado el placer de unas tapas deliciosas con las vistas más...

Aceiteras rellenables: una década después de su prohibición, la lucha sigue

El sector del aceite de oliva denuncia que muchos bares y restaurantes siguen incumpliendo...

Más relacionado