¿Quién dice que Jaén solo es famoso por su aceite de oliva?
Pues déjame decirte que ahora también está dejando una huella profunda en el ámbito académico.
Resulta que nada menos que 21 investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) han sido reconocidos como los más citados del mundo. ¡Toma ya!
Como si fueran los rockstars de la ciencia, pero en lugar de guitarras, usan gráficos, ecuaciones y estudios que otros científicos no paran de leer.
Esta lista, elaborada por Clarivate Analytics, reconoce a los académicos más influyentes cuyas investigaciones han sido clave en diversas áreas.
Y la UJA no se queda atrás, brillando en temas como la ingeniería, las ciencias ambientales, y otras disciplinas que, honestamente, requieren más neuronas de las que algunos de nosotros podemos reunir.
Lo interesante es que este logro no solo pone en alto el nombre de la universidad, sino que también impulsa a Jaén a nivel mundial.
Así que, si alguna vez pasaste por la universidad pensando que solo era otro campus más, ya puedes sentirte un poquito más orgulloso.
Entre los investigadores más citados se encuentran expertos en diversas áreas que abarcan desde cómo mejorar las energías renovables hasta cómo optimizar procesos industriales.
Por eso, sus nombres suenan en las bibliotecas y laboratorios de todo el mundo, aunque aquí, probablemente, algunos solo los conozcan en los pasillos de la facultad.
Por si fuera poco, la UJA es la única universidad andaluza con una presencia tan significativa en esta lista, lo que demuestra el increíble nivel de investigación que se realiza allí.
Y aunque no todos estemos en la onda científica, podemos imaginar que detrás de cada estudio hay horas de café, cálculos y pasión por avanzar en el conocimiento.
Pero bueno, no te quedes solo con mi resumen. Si quieres conocer todos los detalles, aquí tienes el enlace directo a la noticia para que veas con tus propios ojos la magnitud de este logro: ideal.es.
En definitiva, la próxima vez que alguien te pregunte qué tiene Jaén de especial, ya sabes que la respuesta puede ser mucho más que «buen aceite».
Ahora, también podemos presumir de tener algunos de los mejores cerebros científicos del planeta.
Este reconocimiento nos demuestra que, aunque la ciencia no siempre es tendencia en redes sociales, la verdadera influencia a largo plazo está en el conocimiento y la investigación. ¡Enhorabuena, UJA!