La Universidad de Jaén, en colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, ha patentado un cemento ecológico fabricado con cenizas de cáscara de arroz y polvo de filtro de la industria del aluminio.
Este material, conocido como espuma geopolimérica, se forma mediante un proceso químico de reacción a temperatura ambiente, similar al que sufre la masa de un bizcocho cuando se hornea.
La espuma resultante presenta una solidez similar a la madera, además de cualidades como aislante térmico y acústico.
La patente, titulada «Utilización de polvo residual de la industria del aluminio para la obtención de espumas rígidas geopoliméricas, material obtenido y usos del mismo», busca dar una nueva utilidad a los residuos de la industria agrícola y metalúrgica, contribuyendo a una economía circular y sostenible.
A la cabeza de este proyecto se encuentra la investigadora Dolores Eliche Quesada, de la Universidad de Jaén, cuyo trabajo ha sido citado más de 3,300 veces.
Este cemento ecológico es un ejemplo del liderazgo de Andalucía y sus universidades públicas en investigación y compromiso ambiental.
Fuentes:
- Canal Sur: «La Universidad de Jaén patenta cemento fabricado con arroz y polvo de aluminio» (7 de noviembre de 2023).
- Prensa de Andalucía: «Cemento Ecológico: una patente de la Universidad de Jaén» (sin fecha).
- Hora Jaén: «Patentan en la UJA un cemento menos contaminante fabricado con cenizas de cáscara de arroz y polvo de aluminio» (31 de octubre de 2023).
- Europa Press: «Investigadores de Jaén patentan un cemento menos contaminante fabricado con cenizas de cáscara de arroz» (31 de octubre de 2023).
- Diario Jaén: «Universidad de Jaén y un Instituto del CSIC patentan un ‘cemento’ ligero menos contaminante» (sin fecha).